Actualidad

Nota de prensa

ATADES presenta los resultados del estudio sobre el valor del Exoesqueleto Pediátrico en las Cortes de Aragón

ATADES presenta los resultados del estudio sobre el valor del Exoesqueleto Pediátrico en las Cortes de Aragón
La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, ha participado en el acto de presentación del estudio destinado a mostrar los resultados de mejora en niños y niñas con parálisis cerebral

ATADES, la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual, ha presentado esta mañana a las 11:00 horas en la sala Goya los resultados del estudio “Usabilidad y efectividad del exoesqueleto ATLAS 2030 en variables físicas, emocionales y funcionales de niños y niñas con parálisis cerebral”. Un servicio pediátrico que emplea la robótica orientada a la rehabilitación de patologías neuromusculares.

 

El acto ha contado con la participación de Marta Fernández, presidenta de la Cámara autonómica, quien ha felicitado a la asociación y a las entidades colaboradoras por los logros alcanzados en el proyecto. “Las Cortes de Aragón es la casa de ATADES” ha recalcado. A esta actividad también han asistido diferentes miembros del arco parlamentario, como Gerardo Oliván, secretario primero de la Mesa de las Cortes; Fernando Ledesma, portavoz del Partido Popular; David Arranz, diputado de VOX; Isabel Lasobras, diputada de CHA y Pilar Buj, diputada de Aragón-Teruel Existe.

 

Pilar Castro, directora del estudio de investigación, ha presentado los resultados acompañada por Jara Cisneros, una de las niñas que han participado en el estudio utilizando el exoesqueleto ante los asistentes. Previamente, Antonio Rodríguez y Félix Arrizabalaga, presidente y gerente de ATADES, han agradecido a las entidades partícipes y a la compañía MarsiBionic, diseñadora del exoesqueleto, por haber conseguido la realización del proyecto.

 

Los resultados del estudio muestran una notable mejora en funciones motoras tras el tratamiento, así como una mayor autonomía, comunicación y reducción de la rigidez muscular. “Son niños que ahora pueden gatear o voltearse para coger un juguete”, ha señalado Castro, quien ha valorado que “hay un aumento significativo de la calidad de vida y un mayor grado de aceptación social”.

 

El acto ha sido clausurado por Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, quien ha destacado que “los resultados son espectaculares. Nos sentimos especialmente orgullosos de que desde Aragón hayamos conseguido este estudio sobre el primer exoesqueleto para niños y niñas que sufren parálisis cerebral”. La presentación también ha contado con la presencia de Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia.

 

El estudio ha sido elaborado con la participación de la Universidad de Zaragoza, el espacio Atemtia, el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza y la Fundación Bobath.

Notas de prensa relacionadas: