Actualidad

Nota de prensa

El Justicia de Aragón manifiesta su deseo de “contribuir a medidas que solucionen los problemas de la tarea educativa”

El Justicia de Aragón manifiesta su deseo de “contribuir a medidas que solucionen los problemas de la tarea educativa”
De acuerdo con las cifras presentadas por García Vicente esta mañana en su paso por la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas, “más del 40% del alumnado tuvo que repetir curso en algún momento del ciclo obligatorio de enseñanza”

Zaragoza, 27/09/2011.- El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, ha expresado esta mañana en las Cortes de Aragón su deseo de “contribuir a que se adopten medidas que solucionen los problemas de la tarea educativa”. Lo ha hecho durante la presentación del informe especial “Rendimiento educativo en Aragón” –elaborado con datos del Ejecutivo autonómico y agentes sociales como sindicatos y asociaciones de padres y madres– en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas de la Cámara legislativa aragonesa.

De acuerdo con las cifras aportadas por García Vicente, el 18% de los alumnos aragoneses no completaron el ciclo educativo de 12 años en el curso 2007-2008. En Secundaria, con estadísticas de 2009, solamente un 57% de los adolescentes inició 4º de ESO con la edad correspondiente, 15 años. “Esto implica que más del 40% del alumnado tuvo que repetir curso en algún momento del ciclo obligatorio. El sistema debe ser flexible y pensar en iniciativas como programas de cualificación profesional inicial para encaminar en otros aprendizajes”, ha defendido el Justicia de Aragón.

Sobre el absentismo escolar, que de acuerdo a los datos de García Vicente llegó a 388 casos en 2009-2010, se ha mostrado partidario de la colaboración con centros educativos e instituciones sociales. “Con el objetivo de que ningún menor se encuentre sin escolarizar, hay que pensar en extender estos protocolos de actuación a todo Aragón”, ha comentado el Justicia.

En el plano universitario, García Vicente ha abogado por reducir los porcentajes de abandono de grados, que en la actualidad llegan al 20%. “Hay que investigar las razones. No me atrevo a afirmar que se deba a masificación, hay menos tasa donde es más difícil entrar y es muy elevada en titulaciones con pocos alumnos”, ha comentado. En el informe, se apuesta también por “un enfoque más práctico y la enseñanza de idiomas”.

Fernando González, portavoz del PP en la Comisión, ha defendido que “la mejor manera de corregir la situación de fracaso es apostar por la calidad”. También ha apostado por la colaboración entre la familia y la escuela, para “prevenir y erradicar el absentismo”. “Cada problemática debe tener su solución y en eso debe estar la Administración”, ha manifestado González.

Desde el PSOE, María Victoria Broto ha abogado por trabajar “por la cohesión y la igualdad de oportunidades”. “Su estudio es una síntesis de referencias, hace una fotografía bastante exacta de qué es lo que se piensa sobre el sistema educativo”, ha comentado. Además, Broto ha defendido un “esfuerzo en educación de toda la sociedad, no podemos permitir recortes y tiene que servir para lograr la cohesión y nunca segregar”.

Para Manuel Blasco (PAR) “la educación es uno de los planteamientos más importantes a la hora de la efectividad y desarrollo personal”. Además, ha agradecido la presentación de un informe que “contiene muchos datos y muchos elementos sobre los que pensar y actuar”. Por su parte el diputado de CHA Gregorio Briz ha solicitado al Justicia que sea “más influenciador, con más validez para un sistema educativo de más cohesión, ética, equidad e integrador de los ciudadanos”. Desde IU, Adolfo Barrena ha apostado por “gastar siempre lo necesario, garantizando los recursos y los ingresos suficientes para poder atender los servicios públicos obligatorios”.

Notas de prensa relacionadas: