Actualidad

Nota de prensa

El presidente de los exconcejales democráticos de Zaragoza apuesta por “recuperar la capacidad financiera de los ayuntamientos”

El presidente de los exconcejales democráticos de Zaragoza apuesta por “recuperar la capacidad financiera de los ayuntamientos”
Luis García-Nieto ha expuesto esta mañana en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas su opinión sobre la situación actual del municipalismo y los consistorios aragoneses

Zaragoza, 22/11/2011.- El presidente de la Asociación de Exconcejales Democráticos de Zaragoza, Luis García-Nieto, ha reclamado esta mañana en las Cortes de Aragón soluciones y medidas concretas para la situación actual de los consistorios. “Si los ayuntamientos no recuperan su capacidad financiera, estaremos estrangulando la principal célula de participación y todo el sistema se verá afectado más pronto o más tarde”, ha manifestado el responsable de esta entidad en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas.

La capital aragonesa es, junto con Barcelona, la única ciudad española con una asociación de este tipo, tal y como ha comentado García-Nieto hoy en las Cortes. “Queremos traer aquí el papel reivindicativo de nuestra asociación. Los ayuntamientos son el auténtico cauce de participación y arraigo de los valores democráticos en la sociedad”, ha comentado el responsable de la asociación. “Por eso, es imprescindible que cuenten con un marco de financiación que atienda a los principios de suficiencia y estabilidad”, ha remarcado.

García-Nieto ha expuesto que no se tiene en cuenta el reparto de financiación que se previó en el acuerdo entre administraciones. “Crece de una forma desproporcionada la exigencia de atenciones y servicios y, a la vez, la mengua financiera para hacerles frente”, ha defendido García-Nieto. Según sus datos, el 32% de los servicios prestados por los ayuntamientos carecen de financiación. “Esto hace que se vean abocados a prestarlos en condiciones de precariedad. La asociación quiere hacer una llamada de atención para aplicar medidas correctoras que devuelvan al municipalismo ese papel vertebrador”, ha comentado García-Nieto.

Desde el PP, su portavoz en esta Comisión, Fernando González, ha calificado el municipalismo como “el voto más sincero”. “Son los que sostienen el tejido administrativo e institucional”, ha comentado el diputado popular. Además, ha abogado por “evitar que desaparezcan los pueblos, dejando la capacidad de decisión en los municipios y la gestión en las comarcas”.

La diputada del PSOE Mª Victoria Broto ha apostado por “tener claro el interés común, por encima de ideologías, para mejorar la vida de los ayuntamientos”. “Cada vez las personas reclamamos más derechos y servicios, afortunadamente, y sean competencia del ayuntamiento o no, los pedimos a ellos. Por eso, es necesario el consenso y el acuerdo de todos los partidos en esta materia”, ha defendido Broto.

Manuel Blasco, portavoz del PAR en esta Comisión, ha explicado que “muchas competencias se han adquirido por parte de los ayuntamientos porque están vivos y se adquieren ante la necesidad y demanda de los ciudadanos”. Además, Blasco ha apostado por resolver algunos elementos como el transfuguismo y la reivindicación de la clase política municipal. “Tenemos que ser capaces de hacer una reivindicación de todo lo que los concejales han hecho por la sociedad y por España”, ha comentado el diputado del PAR.

Para el portavoz de CHA, Gregorio Briz, los ayuntamientos “se cargan de servicios impropios que difícilmente pueden financiar”. “Si la autonomía está basada en la financiación y, se hace esto, no puede funcionar. Los vecinos tendrán precariedad en los servicios, porque no se pueden pagar más tasas y las del urbanismo no dan más de sí”, ha comentado.

Por parte de IU, Adolfo Barrena ha defendido a su Grupo como “fuerza municipalista por encima de todo”. “La realidad de los municipios está siendo víctima de la crisis y de políticas equivocadas desde Bruselas. Es lo que conlleva seguir los dictados del mercado”, ha comentado este diputado. Barrena ha defendido también el recorte en “administraciones inservibles y obsoletas como las diputaciones”.

Notas de prensa relacionadas: