Actualidad

Nota de prensa

El Sindicato de Médicos de Aragón considera “un ataque sin precedentes a la sanidad pública aragonesa” el plan de ordenación de recursos humanos del Salud

El Sindicato de Médicos de Aragón considera “un ataque sin precedentes a la sanidad pública aragonesa” el plan de ordenación de recursos humanos del Salud
Responsables de esta organización han calificado la orden del Ejecutivo relacionada con las jubilaciones de los profesionales como “un insulto para los facultativos que han dejado su vida en el sistema”, ya que, según las cifras que han presentado, “se van a perder entre 290 y 522 de una plantilla de poco más de cuatro mil médicos asistenciales”

Zaragoza, 04/06/13.- El Sindicato de Médicos de Aragón considera “un ataque sin precedentes a la sanidad pública aragonesa y un insulto para los facultativos que han dejado su vida en el sistema” el plan de ordenación de recursos humanos del Salud. Así lo han expresado esta mañana en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas tres representantes de esta organización profesional, que han trasladado a los diputados lo que ellos mismos consideran “una medida injusta, innecesaria y con repercusiones sociales y sanitarias de enorme magnitud”.

Esta mañana han pasado por el órgano parlamentario, en representación del sindicato, Celso Mostacero, Leandro Catalán y Lorenzo Arracó, miembros también de otras entidades relacionadas con la profesión facultativa en la Comunidad. De acuerdo con las cifras que han aportado en su comparecencia, “la mayoría de las jubilaciones incluidas en el plan supondrán la amortización de 2.368 profesionales hasta 2017”. “En médicos, se van a perder entre 290 y 522 de una plantilla de poco más de cuatro mil en atención exclusivamente a criterios económicos”, han informado.

En opinión de Arracó, “son medidas drásticas y graves sin saber de qué se está hablando y qué consecuencias va a tener en los próximos años”. “Es una muestra palpable de la falta de conocimiento que hay, así como un insulto a la profesionalidad, al mantenimiento de la calidad y la innovación científico-técnica”, ha expresado este facultativo. Para él, este plan de recursos humanos supone “una disminución brutal de los efectivos más especializados y preparados”.

Por su parte, Catalán ha manifestado que “no es un plan de recursos humanos, sino solo de jubilaciones que se hacen sin reordenación”.Sólo se atiende a criterios económicos en base a amortizar plazas, con el fin exclusivo del ahorro a corto plazo en presupuesto”, ha comentado. Este representante de los médicos de atención primaria ha trasladado también a los diputados que “no se pueden mejorar los niveles de la calidad asistencial sin contar con los profesionales del sistema sanitario”. “Es algo utilizado por todos los partidos que en estos momentos no se cumple”, ha manifestado.

Desde el PP, Nuria Loris ha recordado que “el Salud se comprometió a cubrir todas las necesidades y que habrá plazas cubiertas y otras no”. Esta parlamentaria ha manifestado que los objetivos del plan son, entre otros, “la renovación de plantillas, la generación de empleo estable, la mayor capacidad de la adaptación al cambio por parte de los profesionales y facilitar el abordaje de nuevos proyectos científico-técnicos”.

El diputado del PSOE Eduardo Alonso ha defendido que “Aragón no se puede permitir estos números porque es una aventura que nuestra sanidad no debe correr”. En su opinión, este plan de ordenación de recursos humanos “va a aumentar tremendamente las demoras en pruebas y consultas, supone un descabezamiento de líderes médicos y de conocimiento sin planificación para ser sustituidos”.

Por su parte, el portavoz del PAR en esta Comisión, Manuel Blasco, ha apostado por “una ordenación de recursos consensuada y analizada caso a caso”. “Desde nuestra formación, cualquier elemento de distorsión que pueda producir la sensación contraria a esto nos va a parecer injustificado. Deben ser aspectos pactados entre las partes y en el ámbito de las mesas correspondientes, sin llegar a extremos que a nadie nos gusta”, ha manifestado.

La portavoz de CHA, Nieves Ibeas, ha comentado que “no hay ningún rasgo de objetividad en la orden”. “No hay criterios ni cuestiones concretas. Son tiempos muy duros para que nos juguemos lo que estamos haciendo y no podemos permitir que a costa de los derechos de los ciudadanos y trabajadores estemos rascando euros cuando resulta que a la gente la tenemos mal atendida”, ha manifestado Ibeas.

Desde IU, Patricia Luquin ha calificado la comparecencia de este sindicado como “absolutamente clarificadora”. “Es blanco sobre negro que estamos hablando de un ataque sin precedentes a la sanidad pública. Si alguien piensa que no hay deterioro está mintiendo y es bastante irresponsable. Todos los recortes son con criterio economicista y, en sanidad, si no se tiene en cuenta la calidad, malo”, ha defendido.

Notas de prensa relacionadas: