Actualidad

Nota de prensa

Representantes de ADICAE presentan en las Cortes una serie de medidas encaminadas a proteger a los pequeños ahorradores en Aragón

Representantes de ADICAE presentan en las Cortes una serie de medidas encaminadas a proteger a los pequeños ahorradores en Aragón
Los comparecientes han defendido que la normativa aragonesa tiene las herramientas para “afrontar los retos que este mercado financiero tan voraz plantea a los consumidores” y han pedido a los grupos “estirar” las competencias en defensa de los inversores

Zaragoza, 24/09/2013.- Paco Sanz, responsable de Publicaciones y Estudios de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas, Productos Financieros y de Seguros (ADICAE) y miembro de su junta directiva, y Eduardo Pastor, asesor y coordinador de ADICAE para la zona de Aragón, La Rioja y Navarra, han comparecido hoy en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas para presentar ante las Cortes de Aragón un documento que contiene una serie de medidas encaminadas a proteger a los pequeños ahorradores en Aragón.

La comparecencia ha comenzado al tomar la palabra Sanz, quién ha incidido en la “importancia del ahorro y los problemas de los ahorradores en Aragón”. Este miembro de ADICAE ha señalado como los pequeños ahorradores se encuentran en “clara desventaja” frente a las entidades financieras y ha defendido que la normativa aragonesa “tiene las herramientas para afrontar los retos que este mercado financiero tan voraz plantea a los consumidores”, por lo que ha solicitado a los grupos “estirar” las competencias en defensa de los inversores.

Sanz ha desglosado algunas de las medidas presentes en el documento y que incluyen la “regulación especifica sobre la comercialización de productos de ahorro”, basada en el “derecho de información y con la que se busca regular las denominaciones de los productos adecuándolas a su verdadera naturaleza”, el “control de la publicidad financiera, la potenciación de la función de mediación colectiva de la administración, una campaña de control sobre las cláusulas abusivas y reforzar el Consejo de Consumidores y Usuarios de Aragón”.

Por otro lado, Eduardo Pastor ha defendido que se deben desarrollar las medidas necesarias para que no se produzcan más fraudes como el de las preferentes o el de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza, ya que, en sus propias palabras, “el consumidor tiene derecho a ahorrar con seguridad y no a ver cómo le roban los ahorros, y más en los últimos casos para refinanciar a la banca sin saberlo”. Pastor se ha referido al fraude de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza, del que ha señalado que han sido “los comités de afectados organizados a través de ADICAE los que han conseguido que el caso siga vivo, consiguiendo compromisos que, aunque no se han cumplido, están escritos”.

Por último, Sanz ha informado que el número de consumidores afectados por preferentes en Aragón asciende a “más de ocho mil”, tras lo que ha esbozado el perfil medio del ahorrador en Aragón “mayores de 50 años, con cantidades invertidas entre quince y veinte mil euros y que, en total, han perdido entre ciento cincuenta mil y doscientos millones de euros en preferentes o acciones de bancos que ya no valen nada”.

La diputada del PP Nuria Loris ha señalado la “dificultad de ahorrar en la actual situación de crisis, en la que es bastante con que puedan llegar a final de mes” y ha manifestado la “importancia de poner facilidades al ahorro”. Loris ha señalado que el Gobierno ha tomado “medidas para proteger a los ahorradores, y que no se repitan cuestiones como las ocurridas con las preferentes, por ejemplo”, aunque ha lamentado que en España “nadie se lee la letra pequeña y acabamos firmando productos sin saber exactamente qué firmamos aunque este todo escrito”.

Para María Victoria Broto, diputada socialista, “en todos los centros educativos debería transmitirse la cultura financiera del ahorro”. Broto ha señalado los temas abordados por el documento de ADICAE como “muy importantes” y ha manifestado que “los tendremos en cuenta a la hora de presentar iniciativas”.

Por parte del PAR ha intervenido Manuel Blasco, que ha manifestado que “desde Aragón sólo podemos desarrollar las competencias que tenemos, pero las usamos con el sentimiento de que es difícil llegar más allá, ya que hay que dirigirse a Madrid con la esperanza de que nos hagan caso”. Blasco ha señalado que “se debería solucionar la lentitud en la toma de decisiones” y, apuntando a la comparecencia de los miembros de ADICAE, ha manifestado que “nos ayuda a levantarnos de la tranquilidad que solemos tener y centrarnos en un problema que afecta a miles de ciudadanos”.

Gregorio Briz, diputado de CHA, ha manifestado que los comparecientes “han hecho algo valiente, que es apostar por la regularización en medio de una fuerte corriente de liberalización, que es la que genera los fraudes”, tras lo que ha añadido que “algo no funciona bien en la democracia cuando los representantes legales de la ciudadanía no somos capaces de arreglar sus problemas, sino que tienen que organizarse por su cuenta para defenderse”.

Por último, Luis Ángel Romero, representante de IU, ha lamentado que el Gobierno “se preocupe más de la banca que de los ciudadanos” y ha criticado que “no se solucionen los problemas de los afectados en un fraude durante siete años, pero se meta la quinta velocidad en el apoyo a las entidades financieras”. Romero, que se ha mostrado de acuerdo en que “el sector bancario es uno de los que más esta estafando a la sociedad”, ha denunciado también que “muchas de las iniciativas aprobadas en esta Cámara las incumple el propio Gobierno”.

 

Notas de prensa relacionadas: