Actualidad

Nota de prensa

Profesionales de los Espacios Naturales Protegidos y del operativo antiincendios reivindican “la importancia de sus puestos de trabajo para el desarrollo socioeconómico”

Profesionales de los Espacios Naturales Protegidos y del operativo antiincendios reivindican “la importancia de sus puestos de trabajo para el desarrollo socioeconómico”
La Organización de Trabajadores Unidos Cícero Guedes ha comparecido esta mañana en Comisión para defender ante los diputados aragoneses “que solucionen una situación de total desamparo y abandono profesional que no se puede permitir ni un minuto”

Zaragoza, 22/09/15.- La Organización de Trabajadores Unidos Cícero Guedes ha reivindicado esta mañana en las Cortes de Aragón “la importancia de estos puestos en cuestiones como la preservación y vigilancia de nuestro valioso patrimonio cultural o el desarrollo socioeconómico de pueblos y comarcas”. Este colectivo de profesionales de los Espacios Naturales Protegidos y el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón ha protagonizado este miércoles la segunda parte de la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas, órgano parlamentario en el que hoy también se ha debatido sobre la construcción del nuevo Hospital de Alcañiz.

Los trabajadores de estos espacios naturales han solicitado a los diputados aragoneses que “solucionen una situación de total desamparo y abandono”. Unas palabras pronunciadas por Nicolás Pérez, bombero forestal del operativo antiincendios, que ha criticado a la Administración por “aprovechar una fuerza de trabajo sin cuidarla y desecharla cuando ya no es válida”. “No se puede permitir ni un minuto más. No entendemos que casi un año después de la aprobación de una proposición no de ley tengamos que volver a venir a denunciar y recordar y parece que no se avergüencen por ello”, ha añadido.

Por su parte, Julio Suárez, también del operativo antiincendios, ha recordado que entre sus reivindicaciones están los doce meses de trabajo, el cien por cien de cotización, el paso a personal laboral “para ahorrar un gasto innecesario” o “un convenio colectivo adecuado a las necesidades laborales”. “Muchas de ellas son fruto de lo que todas las fuerzas consideraban como mínimo exigible y respondían a cuestiones económicas y medioambientales”, ha explicado este profesional.

También han trasladado varias reflexiones a los diputados Ana María Aina y Luis Miguel Olmos, trabajador del espacio protegido oscense Sierra y Cañones de Guara. Este último profesional ha incidido en la importancia de estas labores y ha calificado como “ridículo los que realizan estas funciones tengan la categoría de peones”, ha reclamado. Por su parte, Aina ha lanzado una pregunta a los diputados: “¿Se quiere que viva gente en los pueblos o no se quiere?”.

La posición del Grupo Popular ha sido defendida por Fernando Galve, para hacer referencia “a una labor del día a día que no es reconocida como debería”, según ha expresado con sus palabras. “Es un trabajo importantísimo y el monte se apaga en invierno”, ha trasladado a los comparecientes. Para Galve, “es necesario el reconocimiento profesional, el Plan de Igualdad y una inversión en formación que haría posible dotarles como una fuerza de acción rápida”.

La socialista Begoña Nasarre ha compartido la “problemática” del colectivo y les ha trasladado “acciones claras del Gobierno” para solucionarla. “Hay que reconocer el gran trabajo que se realiza a pesar de las dificultades”, ha expresado esta parlamentaria, que ha recordado que “se está trabajando desde la consejería empezando por las estructuras”. “Es un problema de gran calado y mucho complejidad, pero se están dando los pasos de la mejor forma posible. Llevará tiempo, y el consenso, el diálogo y los acuerdos deben ser claves”, ha manifestado esta diputada del PSOE.

Amparo Bella ha sido la encargada de exponer la postura de Podemos en esta cuestión. Esta diputada ha criticado que “personas que se juegan la vida estén menospreciadas y desasistidas”. “Gracias por poneros en primera línea con vuestro cuerpo para el sostenimiento del medio aragonés”, ha trasladado a los comparecientes. Bella ha apostado por “el cien por cien de contratación” para un “servicio público cien por cien”, porque “se necesitan políticas que corrijan el éxodo rural” y no “las que han convertido nuestros montes en bombas de relojería”.

La voz del PAR la ha puesto esta mañana en la Comisión de Comparecencias Lucía Guillén. Para esta representante, “hay que encontrar las soluciones definitivas a esta problemática”. “Están contribuyendo activamente a que no muera este medio rural, asentar territorio y vertebrar. Tareas que ustedes están realizando”, ha expresado. Guillén ha reclamado también, durante su intervención, que “un medio natural en buenas condiciones reduce el riesgo y mejora el turismo” por lo que “es importantísimo que su labor se desempeñe durante un periodo mayor de tiempo”.

Por parte de Ciudadanos, Jesús Esteban Sansó ha reconocido y agradecido “la labor de estar en primera línea del fuego y cuidar nuestro patrimonio”. En opinión del representante de esta formación, “es una cuestión de equidad laboral”. “Tenemos que ser serios y reconocer de otra forma que no sea con palabras a estos colectivos”, ha expresado Sansó en este mismo sentido, apostando también por “una normalización plena y equiparable con el resto de trabajadores”.

Desde el Grupo Mixto, Gregorio Briz (CHA) ha comentado que “es indudable que en el presupuesto está la voluntad política”. “Estoy de acuerdo en que es un problema de justicia social”, ha añadido en este mismo sentido. “Desde la posición de CHA y del Gobierno que formamos parte, apostamos por una serie de planteamientos que serían el inicio de su reivindicación. Tenemos claro que hay que desbloquear esto y abrir el diálogo a través del convenio”, ha explicado este parlamentario.

Notas de prensa relacionadas: