MÁS PROGRAMACIÓN CULTURAL
Otros ciclos organizados en La AljaferíaAdemás de las exposiciones, las tradicionales Conversaciones y las nueve ediciones del Concurso de Dibujo Escolar, en los últimos años la programación cultural del Palacio ha incorporado diferentes actividades en su afán por abrirse a la sociedad y acercar la cultura, desde distintas perspectivas, a todos los ciudadanos.
Te invitamos a descubrir estas propuestas navegando a lo largo de esta página.
POESÍA LUGAR DE CINE (IN)VISIBLE PALACIO ILUSTRADO ATARDECERES MUSICALES
Desde el año 2016 se celebra un Festival de Poesía donde han participado hasta ahora, entre otros poetas, Manuel Rivas, Benjamín Prado, Elena Medel, Almudena Vidorreta, Luis García Montero, Ángel Guinda, Brenda Ascoz, Ángel Petisme, Manuel Vilas, Carmen Ruiz Fleta, Teresa Agustín..., y donde la creación musical también tiene una presencia importante.
En la última edición, en junio de 2019, en el Patio de Santa Isabel se escucharon los poemas de Luis Alberto de Cuenca, Marín López Vega, Alfredo Saldaña, Ángelica Morales y Julieta Valero. Haz click en las imágenes superiores para ver los mejores momentos.
REVIVE LA ÚLTIMA EDICIÓNLA ALJAFERÍA. UN LUGAR DE CINE
En este proyecto, iniciado en el año 2017, el Palacio de la Aljafería se convierte, desde la completa libertad cinematográfica de cada autor, en un escenario sobre el que se centra una creación audiovisual, dando paso en ella a trabajos de ficción, documental o video danza.
Este año 2023 se acaba de poner en marcha la séptima edición, en la que serán protagonistas la comedia, el falso documental y el metacine de la mano de los siguientes realizadores:
IVÁN CASTELL
GERMÁN RODA
ISABEL SORIA
En total, desde entonces, se han desarrollado diversas producciones audiovisuales que pueden verse aquí desplazándose de izquierda a derecha y haciendo clic en alguna de las miniaturas:
(IN)VISIBLE
Viaje alrededor de la memoriaAljafería
Ha sido un proyecto de arte y participación, desarrollado durante el curso 2017-2018, con 120 alumnos de primer curso de Bachillerato de Artes, pertenecientes al IES Goya, al IES Andalán y a la Escuela de Artes.
El resultado final de este proyecto, las cuatro instalaciones colectivas realizadas por los participantes, pudieron contemplarse en el espacio exterior del foso del Palacio los días 29 y 30 de septiembre de 2018.
Este proyecto fue el resultado del trabajo de seis ilustradores aragoneses en su singular visión del palacio de la Aljafería. Los artistas exploraron el edificio, desde la desafiante fascinación que ejerce, e hicieron suyas las historias, los espacios, los personajes y su rica simbología. Una muestra de las señas de identidad del monumento desde la creación artística.
Además, tres de estos ilustradores realizaron talleres para niños y adultos, en los que participaron unas setenta personas.
CONOCE MÁSATARDECERES MUSICALES
Verdi en La AljaferíaLa última incorporación como ciclo anual en la oferta cultural del Palacio de la Aljafería tiene el propósito de que la música de Verdi suene cada año en la sede monumental de las Cortes de Aragón para situarse en el mapa de la lírica internacional.
Edición 2022
La voz de Àngel Òdena, barítono, y el piano de Esther Ciudad dieron el pistoletazo de salida a la edición de 2022. También se pudo disfrutar del violín de Manuel Guillén y tuvo lugar una conferencia impartida por Marta Vela con el título "Fragmentos de Il Trovatore inspirados por la Aljafería. Concepción musical y simbólica".
Edición 2021
En la primera edición del ciclo, la música corrió a cargo de la soprano Katerina Tretyakova y la pianista Esther Ciudad, en la primera de las sesiones, y del violonchelo de Jorge Fanjul, que puso el broche final a la edición de 2021. Además, se pudo disfrutar de una visita guiada especial a la Torre del Trovador con contenido sobre el autor italiano.