PLAN MEDIO AMBIENTAL

Objetivo: ser edificio neutro en emisiones de gases de efecto invernadero

Nota de prensa | Vídeo

La Presidencia y la Mesa de las Cortes de Aragón se comprometieron en el inicio de la X Legislatura a implantar una serie de medidas medioambientales que, de acuerdo con los fundamentos de los Acuerdos de París, pretenden reducir la huella de carbono de la Aljafería hasta conseguir su neutralidad en emisiones de gases de efecto invernadero.

Las Cortes de Aragón están inscritas Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del año 2018. La Fundación ECODES ha llevado a cabo la medición de consumos del edificio.

TABLA DE CONSUMOS (2018)
CONCEPTO
TIPO DE CONSUMO
CANTIDAD
%

Alcance-1 Emisiones directas 

Consumo de combustible de los vehículos propios de las Cortes
2,543 tCO2e
0,45

Alcance-2 Emisiones indirectas por energía

Generación externa de electricidad para su consumo en las instalaciones.
554,137 tCO2e
98,20

Alcance-3 Emisiones indirectas 

Consumo de papel
0,008 tCO2e
0,001

Consumo de agua 

7,382 tCO2e
1,31
Desplazamientos de profesionales en autobús interurbano.
0,230 tCO2e
0,04

TOTAL
564,301 tCO2e

Contrato de suministro de energía eléctrica en alta y baja tensión para las instalaciones de las Cortes de Aragón. 1.-En noviembre de 2020 ha entrado en vigor el nuevo contrato eléctrico, cuya condición especial de ejecución es que la energía suministrada proceda en un 100% de fuentes renovables. La empresa, Syder Comercializadora Verde S. L., deberá aportar certificado acreditativo de ello.
2.-Se ha reducido la potencia de contratación para ajustar los consumos a los nuevos hábitos.
Contrato de cafetería, restaurante y suministro de comidas de las Cortes de Aragón: 3.-La oferta de cafetería incorpora diversos productos de comercio justo: café solo, infusiones, azúcar moreno, barritas de quinoa, caramelo con palo y piruleta de cereza.
4.-La elaboración de los menús se realiza con productos de proximidad y de temporada.
5.-Los pliegos del contrato prevén que el adjudicatario deberá llevar a cabo la separación selectiva de residuos generados en la cafetería y restaurante. A tal efecto se separan y destinan a su contenedor correspondiente los siguientes residuos
  • Aceites vegetales (bidón)
  • Papel y cartón (contenedor azul)
  • Plásticos y envases (contenedor amarillo)
  • Vidrio (contenedor verde claro)
  • Basuras (contenedor verde oscuro)
Contrato de servicios de limpieza del palacio de la Aljafería y de los Locales: 6.-La empresa adjudicataria realiza una gestión adecuada de la basura, vidrios, papel plástico y pilas que puedan generarse durante la ejecución del contrato. Se ha implantado un procedimiento de recogida selectiva de residuos en los contenedores específicos para cada uno de ellos. Dicha obligación se acredita mensualmente con la presentación de una declaración firmada en la que además se indica el lugar en el que son depositados dichos residuos.
7.-Se ha valorado en el contrato que la maquinaria, aparatos y útiles de limpieza utilizada atendiendo a criterios innovadores y de preservación del medio ambiente,
8.-Se ha valorado en el contrato el uso de productos a granel, reciclados, biodegradables, y respetuosos con el medio ambiente.
9.-Se ha valorado en el contrato que los suministros consumibles utilizados tanto en su calidad, como en su composición sean respetuosos con el medio ambiente.
10.-Se exige la acreditación de la Norma ISO 14001 de gestión medioambiental.
Contrato de asistencia a instalaciones de las Cortes de Aragón.
11.-La empresa adjudicataria debe realizar un tratamiento selectivo de los residuos generados durante la ejecución del contrato. Así debe retirar los embalajes y envases vacíos para depositarlos en los contenedores correspondientes o, en su caso, en el punto limpio u otro sistema de gestión autorizado.
12.-Se exige la acreditación de la Norma ISO 14001 de gestión medioambiental.
Contrato de mantenimiento de las instalaciones de climatización de las Cortes de Aragón:
13.-La empresa adjudicataria realiza una gestión adecuada de los residuos que puedan generarse durante la ejecución del contrato, a través de la recogida selectiva de residuos cuando éstos se produzcan, acreditando dicha circunstancia con la presentación de una declaración firmada en la que se indica el lugar donde el residuo es depositado.
14.-Está previsto en el contrato que la empresa adjudicataria realice un estudio sobre propuestas encaminadas al ahorro energético e incremento de la vida útil de los elementos de la instalación.
15.-La limpieza de depósitos debe hacerse con una empresa subcontratada cuya actividad principal sea la limpieza y tratamiento de residuos.
Contrato de mantenimiento y reposición de las plantas de interior, patios y zonas ajardinadas exteriores de las Cortes de Aragón:
16.-Se establece como condición especial de ejecución del contrato que se está licitando en la actualidad que la empresa contratista deberá presentar justificante de estar habilitado como gestor de residuos de jardinería o, en su caso, deberá presentar mensualmente el correspondiente papel, boletín o certificado de la gestión del residuo vegetal.
17.-Se prevé la retirada de basura y papeles de las zonas ajardinadas a los contenedores apropiados.
18.-Se prevé el aporte de nutrientes al suelo mediante abonos orgánicos y la utilización de dosis adecuadas de fertilizantes.
19.-Los productos fitosanitarios utilizados no deben ser tóxicos y de deben utilizar de modo controlado.
20.-El contrato contempla la retirada de residuos de podas, malas hierbas, hojas caídas y maleza y retirada a contenedor apropiado.
21.-Para el resto de residuos no vegetales, la empresa deberá implantar un procedimiento de recogida selectiva de los citados residuos en los contenedores específicos para cada residuo. La empresa acreditará mensualmente tal circunstancia con la presentación de una declaración firmada en al que además se indicará el lugar en el que son depositados dichos residuos.
Contrato relativo al servicio de control de palomas:
22.-El control de la población de palomas en el Palacio se realiza mediante la colocación de jaulas con cebado, captura de ejemplares y retirada conforme a la normativa medioambiental. El transporte de los animales vivos se efectúa por transportistas y vehículos autorizados para tal efecto de conformidad con la normativa vigente.
Contrato relativo al suministro de uniformidad del personal Ujier de las Cortes de Aragón:
23.-En la medida de lo posible se solicita a las empresas que participan en la licitación del contrato que las prendas que conforman la uniformidad estén compuestas de tejidos y fibras naturales.
Actuaciones de la X legislatura relacionadas con la reducción de consumo energético. 24.-Se han sustituído las luminarias a fuentes LED, salvo en aquellos casos donde no ha sido posible sustituir la lámpara a esa alternativa de bajo consumo. (Despacho de presidencia, algunos focos del hemiciclo).
25.-La iluminación y el consumo eléctrico del edificio está programa para apagarse cuando no haya actividad.
26.-Se ha realizado comunicación interna de las nuevas medidas implementadas y se recuerda la importancia de que cada persona sea consciente de los consumos que realiza o de los materiales que necesita para el desempeño de su trabajo.
Reducción residuos (plástico)
27.-Dentro de la política de reducción de residuos y eficiencia medioambiental, desde el pasado 30 de diciembre de 2019 han desaparecido los botellines de plástico en las sesiones parlamentarias y han sido sustituidos por botellas de acero inoxidable, reutilizables
Instalación de fuentes de agua
28.-Se ha instalado un nuevo sistema de suministro de agua en las Cortes de Aragón a través de once fuentes con sistema de ósmosis inversa.
Consumo de papel
29.-Se ha revisado el consumo de papel en cada departamento para reducir al máximo su uso, utilizando los dispositivos electrónicos para la comunicación y envío de la documentación parlamentaria.
30.-Desde el inicio de 2020, todo el papel que se usa en las Cortes de Aragón es 100% reciclado.